Publicado ya por la Agencia Tributaria, el nuevo Plan de control Tributario 2021, con el que modificará algunos de sus procedimientos para la detección y prevención del fraude en los negocios durante este año.
La novedad, es que se controlará y estrechará la observación sobre los nuevos negocios digitales, los autónomos que se marchan a otros países y las Declaraciones a Compensar en el Impuesto de Sociedades.
También, tendrá en el objetivo a Autónomos y Empresarios, cuyo medio de pago predominante sea el efectivo, salvo los perjudicados por la crisis del Covid-19. De forma que se ampliará el control sobre este tipo de transacciones a todos los pagos, independientemente de la cantidad.
Asimismo, se intensificará la vigilancia en aquellos negocios ‘reincidentes’ en fraude tributario y en los modelos de negocio emergentes.
Para los Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), son destacables y positivas las nuevas herramientas para asistir a los contribuyentes, en especial a autónomos cuando presenten impuestos, IVA, IRPF o Sociedades. Introducen un aviso personalizado al contribuyente por posibles errores en su Declaración de la Renta, o una especie de borrador parecido al de IVA o IRPF para el Impuesto de Sociedades. Además, un nuevo buscador de epígrafes de IAE, bastante eficaz.
Especialmente importante en tiempos de pandemia, se implantarán las nuevas ADIs, administraciones de ayuda al contribuyente, que ayudarán a los autónomos a distancia a resolver trámites importantes para su negocio o requerimientos. Se orientará al uso de la videollamada para reducir al máximo las visitas presenciales de los inspectores y resolver a distancia buena parte de las actuaciones.
Asimismo, en este año se investigará más el fraude en los negocios que hayan salido menos perjudicados por la pandemia y “relajará la observación” de aquellos sectores más perjudicados para favorecer su recuperación.
Sobre el control e inspecciones a los Autónomos
Todas las actuaciones irán en sintonía con el Plan Estratégico que se puso en marcha el año pasado, pero hay algunas novedades importantes en materia de inspección:
Prioritarias para la inspección en 2021
Se ha hecho mención expresa en los planes de control a que se va a respetar, en la medida de lo posible, a los sectores más afectados. Esto es, que en general, se van a priorizar las actuaciones inspectoras en los negocios que han salido menos afectados por la pandemia.
También se seguirá poniendo la atención en los negocios que declaran en el impuesto de sociedades, repetidamente bases imponibles negativas pendientes de compensar en ejercicios futuros y en los negocios predominantemente digitalizados.
En el plan de este año se hace especial énfasis en aquellos negocios que tienen mucho uso de dinero en efectivo. Generalmente en actividades fundamentalmente con particulares, porque es donde más efectivo se emplea y donde más pagos directos existen, salvo que estos negocios se encuentren en aquellos sectores especialmente perjudicados por la crisis.
Comunicaciones a negocios con facturación por debajo de la media.
Para los inspectores, lo más importante del Plan son los ejes dedicados a la prevención, más que a su propia actuación. Se harán visitas a autónomos y pequeños negocios, no para hacer inspecciones, sino para recoger datos y estadísticas de facturación en estos sectores. De este modo, se mandarán avisos informativos y se les comunicará que están declarando por debajo de la media de su sector, si procede, para que lo tengan en cuenta y sepan que, podría haber una inspección.
Se aumentará el número, tanto de visitas como de cartas enviadas, persiguiendo hacer estadísticas más completas para que esa información previa que enviamos sea lo más detallada posible.
En todo caso, la intención es dar información al pequeño negocio para corregir posibles malas prácticas, y procedimientos más complejos y desagradables. Está claro qué si a un autónomo le ha ido mal y tributa menos, pero lo hace correctamente, no tendrá de qué preocuparse al recibir este tipo de cartas”.
Se intensifica el control sobre las TPV’s
Además de investigar en profundidad los pagos en efectivo en los negocios, también existe el fraude con los pagos con tarjeta, por lo que hay otra parte del plan que va dirigido a luchar contra los “TPVs de conveniencia”, esto es, terminales que están a nombre diferente al del obligado tributario para eludir sus obligaciones.
Ocultación de ingresos y fraude en el IVA
Se reforzará también la estrategia de lucha contra la ocultación de ingresos, con visitas desde las auditorías informáticas de la AEAT, en los negocios contra los sistemas informáticos que permiten ocultar las ventas reales.
Se implantará una línea específica de control de elusión del recargo de equivalencia en el IVA. La Agencia verificará que los negocios estén censados en este régimen y exigirá a sus proveedores el ingreso del recargo si no ha sido repercutido.
El control de las tramas de fraude en el IVA se potenciará con la llegada de una nueva herramienta a nivel europeo para la detección temprana de redes sospechosas, y además se prevé potenciar el control de los contribuyentes no declarantes, tanto para el IRPF, como en Sociedades e IVA, mediante la depuración censal.
Es previsible que se intensifique el control de las deducciones, especialmente aquellas que se hagan a raíz del contexto especial de crisis que se está atravesando y que son muy necesarias para los autónomos, por ejemplo las deducciones de los gastos y suministros del hogar de aquellos trabajadores por cuenta propia que pasaron a desarrollar su negocio desde casa.
Actuaciones inspectoras por videollamada
Se abundará todavía más este año en las inspecciones por videollamada. Este tipo de actuaciones pueden llevarse a cabo en casi cualquier inspección rutinaria de los funcionarios, en la que casi todas podrán hacerse por videollamada, si así lo requiere el inspector y es aceptado por el contribuyente.
Se puede solicitar al contribuyente por videollamada (generalmente a su gestor) la documentación o justificación que respalde o que se va a necesitar para verificar, por ejemplo, su contabilidad o la deducción de un determinado impuesto.
Asistencia y presentación de impuestos
También se llevarán a cabo una serie de medidas para asistir al contribuyente y prevenir el fraude fiscal. El control es necesario, pero alcanza a un número limitado de personas, mientras que la prevención tiene más potencial y se alcanza a más contribuyentes. El uso potenciado del Big Data, que se hace en las nuevas directrices de este plan, para ayudar así en los trámites y presentación de impuestos a los contribuyentes.
Predecir errores al presentar el IRPF
Este año se pondrá en marcha para la declaración de IRPF del ejercicio 2020 una herramienta que alerta al contribuyente, de forma personalizada, de los errores que haya cometido al rellenar la declaración de la RENTA.
Se evitarán rectificaciones y costes para el contribuyente y también para la Agencia Tributaria, se pondrá en marcha un proyecto que trata de reducir, utilizando la experiencia obtenida, los errores del contribuyente al presentar su declaración.
Gracias al análisis se obtienen las características descriptivas que definen al contribuyente tipo que, en ejercicios anteriores, al presentar su declaración de IRPF no utilizó los datos fiscales que le fueron suministrados y se equivocó al hacerlo.
Cuando el autónomo se confunda, se le alertará de manera que pueda reducir los posibles errores en la declaración antes de presentarla, con el fin de evitar rectificaciones a través de complementarias, además de intereses, recargos y sanciones.
Borradores de IVA e Impuesto de Sociedades
Las empresas incluidas en el Suministro Inmediato de Información (SII) con facturación anual inferior a 6 millones de euros y que cumplieran ciertos requisitos se les ofreció un borrador de IVA, y al conjunto de las empresas se les ofrecieron algunos datos fiscales para facilitar la declaración del Impuesto sobre Sociedades.
Este año , este proyecto que hasta ahora era una prueba piloto y que pretendía cumplir una función similar al ya disponible borrador de la Renta, se asentará. Hacienda envía los datos personales, ingresos y gastos recabados durante el trimestre a autónomos o pymes y, estos los confirman o modifican.
Además se les señalará, por ejemplo, qué gastos se pueden desgravar y cuáles no. El borrador ya habrá separado todos estos conceptos, de manera que el contribuyente sólo tendrá que ver si son correctos. Esto evitará fallos muy recurrentes en el colectivo en todo lo relativo a deducciones.
La idea es que se reduzcan los tiempos de devolución del IVA soportado, y, por supuesto, el tiempo de gestión de la propia declaración.
Una novedad importante, es que se introducirá un mecanismo similar en el Impuesto de Sociedades, a través de Sociedades WEB. Por tanto, se pondrá a disposición de los autónomos societarios los datos fiscales para facilitar el cumplimiento voluntario.
Esta información, según la AEAT, no incluye únicamente datos que forman parte de la mecánica de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades, como los pagos fraccionados realizados, las retenciones soportadas o los importes pendientes de aplicar procedentes de ejercicios anteriores de los diversos conceptos previstos en la normativa del Impuesto, sino que también incluirá información con posible trascendencia a efectos del cálculo del resultado contable, como los importes imputados correspondientes a las retenciones soportadas o las sanciones y recargos generados por la Agencia Tributaria y notificados en 2020, y los importes declarados en ejercicios precedentes y pendientes de aplicar relativos a Bases Imponibles Negativas y deducciones fiscales”.
Unificación de libros ( IVA e IRPF)
Por otro lado, también se prevé que los libros registro de IRPF puedan ser compatibles con los requeridos en el IVA a través de un formato informático único.
Ahora se volcará toda la información, y se completarán muchos campos. Esto muy favorable para los autónomos. Es fundamental que haya libros integrados y que se puedan usar los mismos libros para la presentación de IVA e IRPF a la vez.
Nuevas Administraciones de Asistencia Digital (ADIs)
En 2021, como novedad, se implantarán las nuevas Administraciones de Asistencia Digital integral (ADI), una especie de mostrador virtual que ofrecerá al contribuyente, por vía no presencial, información y también asistencia en procedimientos de comprobación, que hasta ahora habían sido sólo una prueba piloto.
Nuevos ‘justificantes’ para pagos online a Hacienda
En este nuevo plan, la utilización del ‘NRC online’, en un nuevo sistema de registro y seguimiento de los ingresos a través de bancos que facilitará las labores de seguimiento y control de las deudas.
Es muy importante, ya que normalmente los bancos tienen un plazo de unos 15 días para ingresar el dinero que ha pagado el contribuyente por sus deudas a Hacienda. En esos días puede llevarse a cabo por ejemplo un embargo, porque la Agencia Tributaria no sabe que esa deuda está pagada. Con este justificante se permite que el contribuyente informe a la Agencia Tributaria de que ya ha pagado la deuda, y se puede cancelar antes de recibir el dinero.