LA FIGURA DEL MENTOR Y EL ADVISOR
Entre los beneficios de trabajar con Mentores o Advisors en las diferentes fases por las que va a pasar su empresa, están:
- Etapas inciertas: El Mentor o Advisor puede acompañarte en el período de mayor incertidumbre, así como ayudarte a superar miedos, inseguridades, sentimiento de soledad y presión.
- Desde fuera: Puede aportar ese enfoque externo que abstraído aporta una mayor amplitud de miras.
- Te presento: Un bien inestimable es conseguir de inicio un número importante de contactos que irán aportando reputación a tu actividad, gracias a la labor del mentor.
- Tu espejo: El mentor o Advisor te ayuda a desarrollar esas habilidades tan necesarias cómo el liderazgo de personas que sólo se alcanza con el tiempo, sirviendo como ejemplo en la forma a adoptar en su gestión diaria, aportando su identidad personal.
- Dirección. El mentoro Advisor aporta y complementa directrices empresariales a nivel operativo y estratégico.
- Avanzando ahora. Es uno de los beneficios más explosivos del Mentor o Advisor, su visión experimentada, proporciona ventaja para acelerar y provocar el crecimiento del proyecto, anticipándose al evitar problemas o solucionarlos de forma certera y acertada. Los errores que el mentor superó en sus comienzos, son un valor añadido para el mentorizado ahora. Los objetivos serán alcanzados en menor tiempo.
Al Mentor podríamos llamarlo “CEO Interino” , un consejero del CEO, al que ayuda a aprender sobre emprender, a dirigir y tener una visión global del negocio, pasando por todas las áreas, como legal, producción, finanzas, marketing, ventas etc..
La diferencia entre un Mentor y un Advisor, es bastante clara aunque se usen casi de la misma forma. Me gustaría explicar básicamente la diferencia entre ellos:
Un Advisor o Asesor tiene un rol claro, más formal, específico y definido en el tiempo. Te puede ayudar sobre una estrategia a seguir en las ventas, también con una estructura de servicios en concreto, aunque normalmente no sale de su campo de aplicación basado en su conocimiento.
El Mentor, por otro lado, establece una relación a largo tiempo y suele implantar un modelo en varias partes del recorrido del mentorizado, en esto principalmente radica la diferencia más importante de las dos figuras, el mentor lo es de la persona generalmente y el Advisor de la empresa.
Seguidamente basado en las experiencias que todos los integrantes de nuestro equipo en su función diaria como Mentores o Advisors, resaltan preferencialmente:
- Establecer objetivos, armarlos desde el primer momento, deducir que se debe y no se debe hacer.
.-Crear un calendario periódico de reuniones que ayuden a controlar que las expectativas sean seguidas. Con suficientes jornadas entre ellas para observar los avances, pero agendadas previamente, recurriendo a la llamada puntual para salvar obstáculos inabordables instantáneamente.
- Preguntar, preguntar y preguntar para que seas oído y puedan ofrecerte consejo en cada una de las ocasiones. Para lograr lo que persigues de un Mentor o Advisor, hay que ser específico en la consulta, cuenta con el escenario y el contexto concreto. Seguramente el Mentor recurrirá a preguntarte a ti en este caso, y así conseguirá darte un consejo adecuado que podrás aplicar sin duda.
.-Los mejores Mentores, suelen ser personas generosas, aun sin ser Mentores formales, de quienes se espera su consejo, que saben escuchar para ayudar a tomar decisiones.
- Aborda todos los campos de consulta, desde específicas de la actividad hasta el desarrollo de negocios, seguramente no obtendrás nunca una negativa para ayudarte a resolverlo, si el Mentor no se ve idóneo para resolverlo, seguramente te acercará a quien a él mismo lo ayudó a superarlo cuando a él le tocó. Sobre todo, en momentos complicados, es cuando más solidarios se muestra un verdadero Mentor.
.- ¿Qué existe más satisfactorio que ser un buen Mentor? ….Sin darnos cuenta, toda la experiencia, datos, consejos y hasta los propios contactos del mentor, forjados a lo largo de su vida profesional, pueden pasar a formar parte de la tuya, acompañados de generosidad siempre que exista el <<Buen Rollo>>.
Ahora me dirijo a los Mentores o Advisors:
- Dentro de lo posible, acercar siempre los contactos propios a los que comienzan a emprender.
- Compartir la agenda como Mentor o Advisor, abre también puertas de acceso y tiempo de personas que aún no estaban en tu círculo, esto indirectamente a los ojos de tus contactos, te reafirma como un gran profesional.
- Todos somos Mentores, nuestro consejo provoca una acción basada en tu experiencia. El mentorizado/a, desde el primer momento adquiere otra perspectiva para afrontar el emprendimiento.
Uno de los puntos más interesantes en la relación Mentor/a y Mentorizado/a, cuando la relación basada en la confianza y expectativas son favorables, siempre aporta mucho valor a ambos y al Mentor en especial, adopta el éxito del mentorizado como merito parcial, del que se siente orgulloso/a.
Concluyendo….
Llegamos a ser Mentores, errando todas las veces que hicieron falta, soportando golpes y dando pasos desastrosos, llegando a la conclusión de que se puede sumar valor y extraer oro de nuestra experiencia personal y sobre todo nuestro componente humano, que junto a la solidaridad y generosidad multiplica el valor de la relación con el mentorizado.